La ignorancia del Alcalde de Santa Rita, Yoro; Mario Alexi Caballero
- Diario Telegrama Honduras
- 27 nov 2022
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 2 dic 2022
Noviembre 27, 2022 | Hora: 7:55 PM Redacción: Diario Telegrama Honduras

El Edil Municipal de Santa Rita, Yoro; Mario Alexi Caballero demostró su completa ignorancia al tratar de educar históricamentea Shin Fujiyama, sin embargo, anda lejos de la realidad.
El alcalde santarriteño por querer sobresalir con el youtuber de ascendencia japonesa Shin Fujiyama mencionó que la primera casa construida en Santa Rita, Yoro; fue el famoso "Sótano", que honestamente data de 1925, siendo habitada por primera vez en el año 1927.
¡Pero el colmo de los colmos es que la vivienda que sale atrás de Shin Fujiyama (Fotografía principal) data de 1919, antes era la famosa cantina y burdel "Las tres Juanas". Dicho negocio de bebida alcohólicas se suscitó una de las peores balaceras del caserío Benques de las Lagunetas (Santa Rita, Yoro). Ahí, Dionisio Alberto Carbajal, conocido como "Nichito" le quitó la vida a cinco personas, entre ellos, dos latifundistas y tres de sus guardaespaldas. Hechos ocurridos el 14 de marzo de 1921. (Pero hay que ser honesto, dicha residencia ha sufrido remodelación en un 60%). Su último propietario fue el fallecido Jacinto Cartagena.
"El sótano" primeramente fue una famosa residencia de la familia italiana Bachi y no judía como todo el mundo quiere hacer creer, no obstante, dicho clan familiar se fue de Benques de las Lagunetas a finales de 1927, pero a comienzo de 1929 pasó a ser una lujosa tienda de ropa y granos básicos del Clan inglés O'connor. Se le anexó un pequeño muelle donde descansaban las canoas en aquellos años dorados.
Este histórico edificio a pasado por diferentes propietarios, háblese: italianos, ingleses, judíos, salvadoreños y hondureños. Ha tenido diferentes etapas, primero una lujosa residencia, después; tienda de ropa, luego; almacén de granos básicos, de ahí se convirtió en fantástico cine y hasta bar, no obstante, "El sótano" no ha sido la primera casa construida ni tampoco la más longeva existente en Santa Rita, Yoro.
La primera vivienda construida de madera preciosa en Santa Rita, Yoro fue la "Lencha" Molina en el año 1882 a 1884. Después don Apolonio Ortiz construyó su hogar, tipo hacienda de dos pisos con madera de Caoba, sin embargo, se quemó a finales de 1914. Un mes más tarde levantó su residencia de bloque y que muchos hondureños conocieron como "El estanco de los Ortiz" en la II Calle y II Avenida del barrio Centro. Dicha infraestructura fue demolida por sus nuevos propietarios en el 2012.

En el año de 1916, don Luis Rogelio Carbajal edificó su hogar con madera preciosa. Esta casa mantiene su esqueleto original, pero ha sido modificado en dos ocasiones, siendo su primera remodelación en 1957 y su último "maquillaje" en 1982. (Fotografía de 1940). Luego don Patricio Banegas construyó su primera vivienda a finales de 1916, siendo un aserradero, tal vivienda aún se mantiene en pie y tiene el mismo diseño, ha sido modificada una sola vez, a finales de los años 50's. Usted la puede reconocer fácilmente porque se encuentra cerca del reconocido lugar "El paso de la Mora o Las Lajitas" a inmediaciones del río Humuya, I Calle y I Avenida del barrio El Centro. Lo que realmente hace enojar es las falacia del Alcalde Mario Alexi Caballero al tratar de dar clases de historia a su modo, queriendo opacar la historia del pueblo. Para ser más directo, el edil santarritense ignora totalmente que en la época de oro de Benques de las Lagunetas existencían personajes como los siguientes: Adalberto Erazo, Adán Orellana, Elías Coto, Eulagio Múñoz Cruz, Fernando Burgos, Hipolinaria Fuentes, Juan de Dios Hernández, Leónidas Cruz Fuentes, Luis Rogelio Carbajal Ayala, Patricio Banegas Fuentes, Pedro Cuevas, Pedro Lazo, Raú Shounders, Salustiano Mejía, Teresa Zambrano entre muchos más. ¡Seños Alcalde! le recuerdo, la primera familia moderna de Santa Rita, Yoro fueron el Clan Ortiz-Cálix (1909), la tercera familia más longeva los Carbajal-Zambrano (1916) y muchos otros más de ese mismo anuario. Santa Rita, Yoro no recibió sus primeros habitantes en 1925, ni 1926, estudie un poco la historia de nuestro pueblo antes de hablar incoherencia.
Comentarios